
La calidad de vida es el resultado de la combinación de muchas variables que hacen a nuestro bienestar. Hoy, los principales reclamos en nuestro pueblo son el acceso a una vivienda digna y contar con servicios adecuados.
También se destaca la necesidad de mejorar la educación, y en ese sentido la creación de un Consejo Escolar permitiría aportar en las decisiones que regulen la oferta educativa y al desarrollo de estrategias que garanticen la permanente mejora en la calidad de la educación.
Enfocar la educación sanitaria desde un modelo participativo y adaptado a las necesidades, permitirá que la población adquiera una responsabilidad en su aprendizaje, promoviendo la prevención y la promoción de la salud desde el punto de vista educativo.
Como complemento de la formación, es necesario desarrollar propuestas que enriquezcan y brinden más oportunidades de desarrollo: perfeccionar la enseñanza de idioma inglés, garantizar una educación media y superior local que genere títulos habilitantes para el trabajo local y/o regional en Turismo. Promover la incorporación de tecnología informática que sea accesible en forma igualitaria. Promover un medio de transporte adecuado a las necesidades de extensión educativas locales
La juventud merece un especial foco, por lo que es necesario elaborar con participación de los jóvenes del pueblo una propuesta y un ámbito para la recreación, la creatividad, la actividad física y el desarrollo de las capacidades personales y grupales
Otro punto importante es contar con un Programa de Respuesta Ante Contingencias, a través del cual se aumentará la toma de conciencia en relación a los riesgos existentes dentro de la comunidad, se promoverá la elaboración de planes integrados para responder a cualquier emergencia, capacitando a los ciudadanos para mejorar la prevención de accidentes y enseñar a la comunidad cómo reaccionar ante diversas situaciones de emergencia.
Por último, pero no por ello menos importante, la Revalorización del patrimonio histórico cultural asegurará la preservación de la historia que dio raíces a nuestro pueblo. Es importante Incentivar a la participación de los distintos niveles educativos de la comunidad en actividades de recuperación y recreación histórica para inventariar, resguardar, y concentrar los testimonios que dan cuenta de nuestro pasado.
Es nuestro deber resguardar la cultura y la identidad local, formular una historia escrita de Puerto Pirámides e incluirla en el programa de las escuelas. Para ello, proponemos crear un espacio de proceso participativo de recuperación de la historia local involucrando a la comunidad, en donde todos puedan reconocerse y aportar.
