
La falta de infraestructura, de planificación y de gestión ha generado impactos no deseados, tanto ambientales como sociales, que degradaron a Puerto Pirámides. Por eso proponemos el planeamiento, fundamental como herramienta organizadora, para lograr que esta situación que hoy vivimos se revierta y para planificar el futuro crecimiento del pueblo en base a un diagnóstico concreto.
Al mismo tiempo, proponemos soluciones a las diferentes problemáticas territoriales sociales y ambientales, proyectos para mejorar la calidad de vida, recuperar la identidad, embellecer el pueblo y convertirlo en un entorno más ecológico, más amigable, más vital y más dinámico. Un lugar que te haga sentir orgullo, un lugar en el que disfrutes vivir
Es necesario generar las normativas “Urbano Ambientales” en un ámbito de concertación, coordinación y control, con el compromiso de los distintos sectores de la comunidad en las políticas de gestión.
Mejorar la calidad de los espacios públicos, realizar una evaluación técnica de la capacidad de carga permanente y transitoria. Promover las zonas actualmente desfavorables y ambientalmente degradadas y re funcionalizar áreas con actividades inconvenientes.
Firmar un acuerdo multi institucional para generar un Consejo Local de Gestión Territorial. Realizar el mantenimiento periódico del equipamiento e infraestructura existente, incorporar equipos de energías alternativas y/o de bajo impacto ambiental.
Diseñar un prototipo de vivienda social, contemplando situación geográfica y clima de la región, mejorar la oferta y la calidad de los espacios urbanos recreativos. Resolver los nudos conflictivos entre tránsito peatonal, llevar adelante un plan de construcción de veredas y rampas para promover un Pirámides peatonal y accesible.
Sistema de Gestión de Residuos Sólidos urbanos
Construcción de una Planta de Transferencia acorde al volumen de residuos que se generan en las temporadas pico. La misma contará con un sistema de rampas, con volquetes para residuos voluminosos diferenciados por tipo de residuo. Se re- formulará el acceso a las compactadoras, se montará un galpón para el sistema de gestión de residuos y uno para uso Municipal (en reemplazo del actual galpón Municipal).
El nuevo basural contará con un sector de oficinas, sanitarios, desayunador y con una mesa de separación para residuos secos
